CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA II
Al hilo del debate resultante de la Ley Celaá, se han despertado los temores de las personas privilegiadas por un sistema neoliberal injusto, insolidario e insostenible. Recojo un texto del periódico digital EL PAÍS - Cartas al director (Paralelismos, escrito en 2015 por Roberto García de la Calera), que dice así:
"Como cada vez que uso el transporte público urbano suele tocarme de compañera gente de pocos recursos y bajo nivel social, a veces extranjeros, que hacen que mi trayecto no me resulte lo cómodo que podría esperarme, voy a proponerle a mi alcalde que suprima alguna línea actual y en su lugar cree otra que, para el mismo trayecto, cueste algo más cara, lo suficiente como para que esa gente siga usando la línea antigua y en la nueva sólo vayamos los que disponemos de más medios. Total, a ellos les dará igual tenerme o no de compañero y yo, desde luego, iré más cómodo así. ¿Que soy un egoísta? ¿Que mis argumentos son despreciables? ¿Que ninguna Administración pública será tan irresponsable como para hacerme el juego? ¡Qué va! Cambiemos “transporte” por “educación” y… ¡ahí está!: ¿o qué es, si no, la enseñanza concertada?"
Comentarios
Publicar un comentario
Tu aportación es importante, nos ayuda a mejorar, gracias.