EL PODER DE LO IMPOSIBLE
Como un gran agujero negro que engulle toda iniciativa que trata de construir un mundo solidario, justo, generoso y sostenible. Tachan de utópico lo posible y difaman los planteamientos que cimentan un mundo mejor. Miedo, egoísmo, avaricia y gula infinita por el poder, es lo que les mueve para impedir lo posible.
Parafraseando a Nelson Mandela, "Todo parece imposible hasta que se hace". Exigiendo con perseverancia, en libertad y pacíficamente nuestro derecho a conducir y decidir sobre nuestra vidas.
Para ello existen una serie de propuestas(*) que nos pueden servir de faro en esta tormenta:
- Recuperar y ejercer una democracia real donde los/as ciudadanos/as gobiernen y tomen decisiones.
- Garantizar la igualdad de género.
- Poner límite a la incentivación de un consumo desaforado.
- Exigir la regulación de los movimientos de capitales aplicando un impuesto a las transacciones financieras (ITF) y eliminando las guaridas (mal llamadas paraísos) fiscales.
- Crear una robusta banca pública que dedique sus recursos a fomentar una actividad económica generadora de bienestar colectivo y desarrollo territorial, sometida al control político y social.
- Promover una Justicia Fiscal que ataque el fraude fiscal y asegure la equidad y la cohesión social, basada en impuestos progresivos y suficientes, como instrumento para reducir la desigualdad y la concentración de riqueza.
- Garantizar un sistema público de pensiones que permita asegurar una vida digna para todas las personas que ya no estén en activo, así como un sistema de atención a la dependencia eficaz y suficiente.
- Implantar una Renta Básica Universal que garantice a toda la ciudadanía su existencia material, adicional al resto de servicios públicos.
- Establecer acuerdos internacionales basados en el respeto a los derechos de los pueblos y naciones, que promuevan la solidaridad y equidad entre ellos y que acaben con la impunidad de las empresas trasnacionales. Frenar y acabar con todos los tratados de comercio e inversión que incumplan las premisas anteriores.
- Impulsar un comercio internacional, basado en la cooperación, al servicio de las necesidades básicas de la población mundial y una distribución justa de la riqueza y del trabajo, respetuoso con el medio ambiente y que no ponga en peligro la vida en el planeta.
- Apoyar la creación de un instrumento jurídicamente vinculante en Naciones Unidas que obligue a las instituciones financieras internacionales y a las corporaciones transnacionales al cumplimiento de los Derechos Humanos y ambientales, generando mecanismos de sanción en caso de infracciones.
- Alentar la lucha de los movimientos sociales en esta crisis y emergencia climática instando a los organismos internacionales a una mayor ambición de acuerdo con los últimos postulados científicos y las demandas sociales, priorizando la cooperación con los países empobrecidos que padecen con mayor intensidad las consecuencias de un cambio climático que no han generado.
- Concretar la lucha con políticas reales de adaptación y mitigación de efectos del calentamiento global y deterioro del medioambiente, superando los insuficientes acuerdos Internacionales.
- Reforzar las actuales políticas globales ambientales, fomentando la colaboración con los territorios empobrecidos para reducir la desigualdad en todo el planeta.
(*) Todas estas propuestas están extraídas de la WEB: https://attac.es/ , que invito a visitar.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu aportación es importante, nos ayuda a mejorar, gracias.